lunes, 5 de septiembre de 2011

Cristian Perdiguero se cuelga la plata en el Campeonato de España Junior


La selección madrileña Junior ha cumplido con los pronósticos que la situaban como una de las más fuertes y ha protagonizado una gran carrera en la que Cristian Perdiguero ha estado cerca de rematar el trabajo de grupo con el título, aunque ha cedido en los últimos kilómetros ante el empuje del navarro Víctor Echevarría. El bronce ha sido para el castellano-leonés del Navalcarnero-Tonimar Alejandro Arribas.

Image

Una numerosa fuga de 20 corredores animó la prueba desde el inicio de sus 115 kilómetros, con Sergio Corpa como único representante madrileño.


A medida que transcurrían los kilómetros los sucesivos saltos en el pelotón y el cansancio de los fugados modificaron la cabeza de carrera, en la que también estuvieron presentes en grupos menores Alberto Yunta, Rafa Lorenzana y finalmente Cristian Perdiguero, que se escapó con Echeverría y Arribas en la que sería la escapada exitosa de la jornada.

En los últimos kilómetros Echevarría se marchó en busca del triunfo, mientras que el de San Sebastián de los Reyes entró a ocho segundos y pudo amarrar la medalla de plata.

El resto de los integrantes de la selección tuvieron los siguientes resultados: David Casillas (10º a 0.35), Gonzalo Serrano (11º a 0.39), Rafa Lorenzana (19º a 0.50), Sergio Corpa (24º a 1.00), Diego Hernández, (27º a 1.04), Alberto Yunta (35º a 1.12) y Carlos García (54º a 3.37), de un total de 83 corredores clasificados, lo que demuestra el gran nivel de los Junior madrileños.

Abraham del Caño se mostró muy satisfecho con el rendimiento de sus corredores, a los que felicitó por su actuación y su valentía. “Han estado presentes en todas las escapadas cumpliendo en todo momento con lo que teníamos previsto antes de la salida y demostrando ser un equipo muy competitivo en un recorrido tan selectivo. La plata de Perdiguero es una recompensa para todos”.

Foto: RFEC

Image

Image

FMC:

Image



ENHORABUENA CHAVAL !!!

miércoles, 24 de agosto de 2011

LA OBSESION DE SACAR MEDIA DE 30

Hola a tod@s, llevo unos dias saliendo con la flaca por nuestras carreteras, rememorando viejas tiempos y sensaciones, y me doy cuenta no se si ha vosotros os pasara, la "obsesion" que tengo en ir a una media de 30.

Yo me acuerdo cuando entrenaba, que era inpensable sacar una media menor a 30-33 km/h. Daba igual los kilometros, el momento de la temporada, el estado climatico, el perfil del entreno...

Ibas a soltar piernas y sacabas esa media de 30 minimo, si no era como pensar... "he ido parado, andando...".

Bien yo ahora salgo a RODAR tranquilamente, quiero empezar a coger otra vez las ganas que tenia que una vez las deje de tener.

Yo ahora salgo y no voy por llano, voy por terrenos sinuosos, y si puedo subir un dia la trampa, o el atazar, o la puebla pues lo subo a mi ritmo pero lo subo.

Tengo un cuenta que es una putada por que al lado de la velocidad actual, sale una flechita hacia arriba o hacia abajo, la cual me indica si voy por encima de la media o por debajo. "ES ESTRESANTE", por que yo aun tengo esa mentalidad del acabar con un 28- 29 de media y me siento como si no hubiera hecho nada (y os puedo asegurar que me doy el calenton), NECESITO ESE 30 DE MEDIA.




No se si a vosotros os pasara, muchos sois como yo, aficionados, y otros corredores, a los corredores ya les llegara este pensamiento, jajaja.

Os parecera una tonteria, pero yo NO QUERIENDO que quede claro, voy mirando y mirando y mirando esa flechita.

Bueno espero que este pequeño articulo os haya gustado y me molaria si me dierais vuestra opinion y os dejo una pregunta:

¿SENTIS QUE SI NO SACAIS ESE 30 DE MEDIA NO ENTRENAIS EN CONDICIONES?

Un saludo biciclistas y biciaficionados

domingo, 10 de julio de 2011

EL DIA QUE SE JUEGA CON LOS SENTIMIENTOS DE UN NIÑO

¿POR QUE?

Empiezo como mi gran amigo Mourinho, ¿POR QUE?

Voy a ser claro y sincero.

Empiezo relatando un poco mi malestar con la manera de actuar con las Escuelas de cara a los Campeonatos de España que se disputaran la semana que viene en Caspe.

Resulta que me comentan que corredores veo yo que van mejor de cara a esta competición, yo cito a 3 corredores míos, podría citar a 5 pero cite a 3, los que yo creía que se lo merecían.
Yo sabía como los demás entrenadores quienes serian los que en un principio fuesen a la primera preselección.

Se me comunica que solo va un corredor de cada equipo, y uno de ellos es un corredor mío, fenomenal este chaval se lo ha ganado como los otros dos que había dicho.

Yo tengo un a manía que no sé si será la correcta o no, me gusta que en los entrenos y en las carreras se lo trabajen, no me gusta el corredor ruedero y que luego hace el puestecito para que le vea el padre (luego en los campeonatos pasa lo que pasa, que nos dan en los morros), todo el mundo que me conoce de corredor o director sabe lo que pienso yo y como me gusta el corredor. Yo quiero que mis corredores se lo trabajen desde escuelas y que sepan que para ganar hay que trabajárselo, al igual que lo hacemos nosotros en nuestra vida diaria.

Yo no sé cuáles han sido los motivos de preselección, pero entre que ganes todas las carreras a rueda, a  que te lo curres mucho y hagas 4º, para mí el que se lo curra tiene más opciones que el que gana siempre.

Pero también tengo un problema, mis chavales pierden entrenos por estudiar, y no corren una carrera si suspenden alguna asignatura, nosotros queremos formar corredores de futuro, no crear campeones de 14 años que no vale para nada.

Premiamos a gente que entrena, corre y lucha y saca buenas notas o a una persona que pasa de estudiar? Que preferimos?, pero bueno aquí no entro por que cada persona, padre, entrenador decide lo que quiere, también el seleccionador entra aquí, hay que premiar también a los buenos estudiantes, que resulta que también son buenos corredores.

Bueno pues mi impotencia, disgusto o como lo queráis llamar es cuando hoy en la carrera de Villa del Prado para escuelas faltan 2 de los 6 corredores preseleccionados por el Seleccionador de escuelas, y para que engañarnos que van a ir al campeonato, ¿POR QUE?

POR QUE digo esto? Muy bien si vais al siguiente enlace:


Pone lo siguiente:

La prueba supone además la última oportunidad para que los corredores se dejen ver ante el responsable de la Comisión de Escuelas de la FMC Francisco Terciado, quien tendrá en cuenta el resultado de ella y del entrenamiento conjunto del 7 de julio en Ciempozuelos para elaborar la lista definitiva de participantes en el Campeonato de España de Ciclismo Escolar de Caspe (Zaragoza), del 15 al 17 de julio.

A QUIEN COJONES QUEREIS ENGAÑAR?


POR QUE JUGAIS CON LOS NIÑOS?

1º Y más grave de todo el seleccionador de Escuelas NO SE HA PRESENTADO ALLI, así se va a valorar a los chavales muy bien.

2º Si vas a decidir tras esta carrera el equipo que va a Caspe, porque no van  dos corredores de los preseleccionados a correr pero sin embargo se les permite correr con cadetes el mismo día en Coslada?

¿POR QUE? Luchamos por la promoción del ciclismo y dejamos que los infantiles vayan a correr con cadetes habiendo carreras de escuelas?   



A MI SE ME ESCAPA ALGO O SI NO QUE ME LO EXPLIQUE ALGUIEN.


3º ¿No será mejor decir que tienes la selección hecha y no juegas con los chicos que te están esperando con unas ansias increíbles a que aparezcas en la carrera para verles?

4º Hoy dos corredores (uno de ellos de los que yo dije al seleccionador) de mi equipo de salida se han escapado en esta carrera durísima de Villa del Prado dando un recital y llegando solos a meta, 

¿POR QUE NO HAY NADIE VIENDOLES?

¿POR QUE?  Tengo que mentir a los chicos cuando me dicen que donde está el seleccionador? Que si les había visto?.

¿POR QUE? Jugáis así con la moral de los niños.

A mí se me cae el alma cuando me dicen esto, y más, me ha dado vergüenza ajena cuando los directores me han preguntado que si el seleccionador no ha venido ningún día como va hacer la selección? Me dicen que así va a la Federación y a mí me duele porque aparte de estar allí con la pista el año pasado, he dejado amigos empezando desde el Presidente hasta la secretaria.



No sé si será desde Federación o desde la coordinación de Escuelas pero yo llevo avisando de esto mucho tiempo, y no me parece bien que se JUEGUE, MAMONEE, NINGUNEE… con los sentimientos de un niño de 14 años.




¿POR QUE? Felicitáis a los chicos de mi equipo cuando hacen labor de equipo (que eso no lo habéis visto en la vida en escuelas), cuando animan la carrera por qué claro la gente solo sabe correr a rueda. ¿POR QUE?  Si luego se lleva al que gana? ¿POR QUE?


Me duele de corazón por que forme un año de esta Federación y actualmente formo de manera alguna con la Pista, pero cuando veo a un niño con lagrimas en los ojos tras hacer un carreron y decirme que donde está el seleccionador?, pues no puedo quedarme de brazos cruzados ni callado.

Pero no me quería despedir sin que por lo menos deis una explicación como bien se hizo con los cadetes, no ha mi solamente si no a todos los directores de escuelas de cuál ha sido el criterio a seguir de los que lleváis y no lleváis.

Saludos a Todos


domingo, 15 de mayo de 2011

CARTA DE UN CICLISTA

Bueno os adjunto una carta que he encontrado en la red y creo que deberiais leerla, vais a perder 5 minutos de tu vuestro tiempo.
Os pediria tambien que lo difundierais por vuestros amigos.
Antes de nada me gustaria que vierais este video y luego leeis la carta:



CUALQUIER CIUDAD, CUALQUIER DÍA, CUALQUIER AÑO
QUE ESTA CARTA LLEGUE A TODOS Y QUE TODOS LOS CICLISTAS DEL MUNDO LA FIRMEN
AMIGO CONDUCTOR: Tu que vas detrás del volante, en un vehículo de mas de 500 kilos de peso, con un potente motor que responde de manera inmediata con tan solo ejercer algún tipo de fuerza sobre el acelerador. Tú que aunque llueva estas protegido del agua y del frio, que para ver mejor, solo tienes que mover una “palanquita” para que se activen los limpiadores, que en la noche solo giras una perilla y el mundo se ilumina a tu paso, que llevas el control sobre el volante de más de una vida en tus manos, te pregunto:
¿Por que si voy delante de ti, en muchas ocasiones no me respetas? yo represento otro vehiculo, “no motorizado” pero vehiculo al fin y al cabo, sin importar sus dimensiones. Estoy de acuerdo que a veces es necesario que bajes la velocidad si acaso estoy frente a tí y no puedes pasar, pero solo recuerda esto: ”Yo te llego a quitar un minuto de tu vida, pero tú me puedes quitar la vida en un segundo” ¿has pensado en eso? Todos los días me puedes ver en las calles, en las carreteras, desplazándome en un vehículo que no pesa ni la octava parte del peso de tu carro. Me desplazo así porque tal vez no tenga otro medio de transporte; porque salgo a hacer deporte, a mover el cuerpo; porque voy a mi trabajo, porque quiero ahorrar dinero, librarme del tráfico; porque no quiero contaminar, porque QUIERO VIVIR, en fin, no importa cual sea el motivo de estar ahí rodando más lento que tú, lo que importa es que estoy ahí, circulando en las calles, luchando por un espacio. Tomando en cuenta que las ciudades, en su mayoría, están diseñadas para los coches, considero que me podrías regalar ese pedacito de calle cuando me veas, simplemente cambiando de carril, dándome seguridad, cuidándome,
¿Recuerdas que te dije que llevas más de una vida en tus manos? Además, si lo vemos desde el punto de vista lógico y científico, te lo pongo de la siguiente manera: Si tienes que bajar la velocidad, significa que tu llegaste a mi, por lo tanto yo estaba ahí primero. La física nos dice que, dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
Por favor no intentes lo contrario.
Amigo, ponte en mi lugar, date cuenta del esfuerzo físico que yo tengo que hacer para huir de ti, para no sentir que me arrollas, para no sentirme culpable porque te hago bajar la velocidad, para …… que importa,
Tú solo aceleras moviendo un pie. Yo soy la carrocería de mi vehículo, lo cual no es difícil de entender. Uso casco, guantes, chaquetas que brillan, luces, cintas reflejantes en mi ropa, todo esto buscando dos objetivos: 1.- protegerme, buscando mi seguridad. 2.- llamar tu atención, buscar que me veas ¿me ves? dime que el gastar el dinero en luces, pilas, cintas reflejantes, …. para ser visto por ti sirve de algo si yo uso cintas reflejantes en la noche, ¿podrías dar la luz para que se refleje? podrías prender tus luces por favor. Ahí estoy, ahi voy, compartiendo la calle con ustedes.
Amigo conductor, si luego de leer esta información cambias de opinión, considera de ahora en adelante hacer lo siguiente: – Compartir el camino simplemente cambiando de carril – Ceder el paso al ciclista – Proteger a aquellos que su única carrocería es su propio cuerpo – Prender las luces cuando tu visibilidad sea menor – Comprender que el esfuerzo de cada uno de nosotros merece respeto – Ser un conductor consiente
Y recuerda: ”yo te llego a quitar un minuto de tu vida, pero tú me puedes quitar la vida en un segundo” comparte el camino.
Atentamente: Tu amigo el ciclista.



 


SALUDOS A TOD@S

viernes, 25 de marzo de 2011

Hilario Marquina deja la FMC por motivos laborales


El responsable de la Comisión de Pista Hilario Marquina no continuará en su puesto por motivos laborales que le impiden continuar desempeñando su labor. Marquina hace balance de su año al frente de la Pista madrileña.

Image


Pregunta FMC: ¿Por qué dejas tu puesto en la Pista?
Hilario Marquina: Hay varios motivos, aunque el fundamental es el laboral. He estado dos veces a punto de dejar la FMC debido a los problemas de las instalaciones (entrenar en el Velódromo de Galapagar), pero siempre el presidente me había convencido para que aguantara porque confiaba en que todo se solucionaría. Ya no sé si llegará esta solución tan esperada por todos, porque por motivos laborales a partir de ahora no podré estar al 100% con los chicos. Me duele mucho dejarlo, pero no hay otra opcion. Sin duda las personas que más van a agradecer este cambio serán mi mujer y mi hija, ya que podré pasar más tiempo con ellas.

FMC: ¿Cómo valoras tu periodo de trabajo en la federación?
HM: La valoración es sin duda positiva. He aprendido mucho de las carreras, técnicos y propios corredores, y he intentado aportar mi granito de arena siempre que he podido.

FMC: ¿Qué has aportado a la Pista madrileña?
HM: He aportado ganas de trabajar y sobre todo métodos nuevos de entrenamiento en Pista. Tambien incluiría, las JORNADAS ESCOLARES DE PISTA, ya que el año pasado lo sacamos como innovación y, como ha ido bien, este año tenemos propuestas dos carerras; una en Galapagar, ya disputada, y otra en Coslada. Y por último, he contribuido a la vuelta del Campeonato de Madrid de Pista para Cadetes (Coslada 16 de abril).

FMC: ¿Qué se te ha quedado por hacer?
HM: El Centro de Tecnificación que llevamos tanto tiempo esperando.

FMC: ¿Qué te ha aportado a ti trabajar en la FMC?
HM: La FMC me ha aportado mucho y también me ha quitado mucho. Me ha aportado muchísimas amistades, sensaciones que desde que era corredor no había vuelto a sentir. Rodearme de la gente tan profesional de la FMC ha sido una experiencia increíble. Tambien me he llevado mis disgustos, sobre todo cuando te enteras
que gente de tu federacion se tienen que ir a otra terriotrial para correr, ya que tú no puedes ofrecerle unas garantías por la falta de medios. Pero lo más gordo para mí es ver o escuchar cómo gente supuestamente amiga te insulta y te critica por la espalada por no llevar a su hijo o hija a algún campeonato. Esto me dolió mucho y no fue hace mucho cuando pasó. Lo que más me fastidia es que las personas hablan sin saber, y hablan más de la cuenta sin darse cuenta de que a lo mejor el problema de la baja en la competicion de este corredor/ra, también pueden ser de ellos mismo. En cualquier caso, me voy con la conciencia tranquila del trabajo bien hecho.

FMC: ¿Cuál es la situación actual de la Pista madrileña?
HM: Que no hay situación por la maldita luz. En este país tenemos la fea constumbre de estudiar o trabajar por las mañanas, por lo que el entreno se debe hacer por la tarde, con lo que tenemos el problema de la dichosa luz. No me gustaría opinar más de este tema, ya que esto fueron los principales motivos por querer dejar anteriormente la federación, aunque no lo hice porque desde pequeño me enseñaron que si me comprometía a una cosa no podía hacerlo mal. Pero si esto sigue así, perderemos una hornada increíble con los corredores tan buenos que hay actualmente y, si esto se produce, la potencia que era la FMC en Pista ya no será nada.

FMC: ¿Qué tiene que tener tu sustituto? ¿Cuál será su principal desafío?
HM: Ganas, pero sobre todo, paciencia. Hay dos tipos de entrenadores: los conformistas y los NO conformistas. Si te toca un conformista, pues la selección irá dando tumbos. Si te toca un NO conformista, pues la selección cumplirá, pero si en un
tiempo corto la cosa de instalaciones no se soluciona, pues pasará como ahora.

No me quiero despedir sin dar las gracias a tod@s los que me han ayudado, y apoyado en los malos momentos. También los apoyos que recibí de los corredores cuando quise tirar la toalla. Agradecer también su ayuda al presidente, Abraham, Bruno, Almagro, Toni y Madrigal. A todos ellos gracias por confiar en mí, y la FMC ya sabe que estaré dispuesto a echar una mano siempre que pueda. Mientras tanto, seguiré vinculado a la Pista con la UCSS Reyes.

Image

martes, 15 de marzo de 2011

Lista de convocados para la Copa de España de Pista en Galapagar

El seleccionador madrileño de Pista Hilario Marquina ha hecho pública la lista de convocados para participar en la segunda prueba puntuable de la Copa de España de Pista para Elite-Sub23 y Junior, que tendrá lugar en el Velódromo de Galapagar el sábado 26 de marzo.

Image

Las dificultades para entrenar en el Velódromo de Galapagar motivaron la renuncia de la selección a participar en la primera puntuable en Tafalla (Navarra) y Marquina reconoce que la madrileña no llegará en su mejor condición a la cita de Galapagar. “La imposibilidad de entrenar en el velódromo ha desanimado a varios corredores a probar con la Pista y los que continúan no han podido entrenar bien. Tal y como están las cosas no podemos exigir resultados, sino que los chavales lo hagan lo mejor que puedan”.

Lista de corredores:
Marco Greciano
Jonathan Perdiguero
Sergio Yelmo
Alvaro Hernández
Francisco Javier Castellanos
Ainhoa Rodríguez

Alvaro Hernández y Ainhoa Rodríguez disputarán la prueba de Omnium, mientras que las demás pruebas quedarán repartidas entre los demás corredores.

Image

Image

Image

Image

lunes, 14 de marzo de 2011

La Jornada Escolar de Pista repite en 2011 tras el éxito del pasado año


El seleccionador de Pista Hilario Marquina y el responsable de la Comisión de Escuelas Francisco Terciado han decidio continuar en 2011 con la Jornada Escolar de Pista, destinada a que los corredores y corredoras de las categorías Alevín e Infantil tengan un primer contacto con el Velódromo. El éxito que la iniciativa tuvo el año pasado ha motivado su continuidad en 2011 y, al igual que entonces, la Jornada Escolar de Pista coincidirá en su fecha con la Copa de España de Pista Junior y Sub23, fijada para el 19 de marzo en el Velódromo de Galapagar.

Image

La Jornada Escolar de Pista comenzará a las 17h y tendrá una duración aproximada de dos horas. Las inscripciones deben realizarse por adelantado, siendo el miércoles 16 de marzo a las 23.59 la fecha límite para formalizar la inscripción.
Las pruebas serán las siguientes:
- VELOCIDAD OLÍMPICA (mínimo un Alevín); total 3 corredores (las escuelas podrán presentar más de un equipo, con la única condicion de que no se puede alterar los corredores, es decir, el equipo siempre estará formado por los mismos corredores)
- SCRATCH ALEVÍN MASCULINO Y FEMENINO
- PUNTUACIÓN INFANTIL MASCULINO Y FEMENINO
- ELIMINACIÓN ALEVÍN E INFANTIL: Alevines (masculino y femenino) e Infantiles (masculino y femenino).  El número de vueltas se establecerá en la reunión previa.
- FINAL VELOCIDAD OLÍMPICA (los dos mejores tiempos)
- CEREMONIA DE ENTREGA DE MEDALLAS
El responsable de la Comisión de Escuelas Francisco Terciado desea extender la invitación a todas las Escuelas “para que en 2011 mejoremos la asistencia de 2010, que ya de por sí fue buena” ya que para los corredores y corredoras, competir en el Velódromo supone “aprender una nueva disciplina de ciclismo en la que aumentarán sus cualidades tanto técnicas como físicas” y, “lo que es más importante”, recuerda Terciado “pasarán una tarde de ciclismo y diversión”.
La Jornada de Pista del 19 de marzo encontrará su continuidad el 16 de abril, fecha en la que las Escuelas volverán al Velódromo, esta vez en Coslada, coincidiendo con la disputa del Campeonato de Madrid de Pista para Cadetes.
Para acceder al reglamento, pinchar aquí.

Image

Image

viernes, 4 de marzo de 2011

ACLARACION SOBRE ANTERIOR ARTICULO

Hola a tod@s otra vez.

Primero agradecer los mensajes de animo recibidos via FACEBOOK, estos mensajes me han hecho reaccionar y ver que hay gente que agradece mi trabajao y mi esfuerzo por lo tanto seguramente y gracias a este apoyo moral que me habeis dado mediante estos mensajes, sms de movil y llamadas pues seguramente rectifique y siga con vosotros por lo menos este año.

Bueno vamos a lo importante de esta carta.

Habido gente que me ha llamado preguntandome sobre por que la FEDERACION MADRILEÑA no hace nada, o por lo menos lo habia dado a entender yo en el otro escrito.
Bien pido perdon a quien se haya sentido ofendido por estas acusaciones, o verdades, pero que quede claro
que la FEDERACION MADRILEÑA DE CICLISMO, HACE TODO LO POSIBLE por que este convenio se firme y podamos seguir para adelante ya no con el velodromo si no con el CENTRO DE TECNIFICACION previsto para ello.

Quiero que quede claro, que la FMC al igual que yo estamos haciendo lo posible por que el barco no se hunda y si se hunde nos hundiremos con el, ya que es por esto por lo que luchamos.

Cuando hablo de FMC incluyo todo desde JAVIER (el presidente), pasando por ALMAGRO (gran labor que hace este chico, y mejor persona), Toni mi mecanico de confianza, ... tecnicos TODOS.
Y claro viendo que se hachacaba esto a la FMC, pues pido disculpas desde mi persona si se entendio esto, sin ser este el fin.

Una vez mas gracias a tod@s y probablemente esto en breve se solucione.

Si se soluciona estare en el BARCO.

Una vez mas quiero agradeceros los mensajes de apoyo recibidos por todo el mundo.

Bueno sin mas me despido diciendo que con 4 años corri mi primera carrera y no quiero que con 28 sea la ultima.

jueves, 3 de marzo de 2011

MADRID NO ACUDIRA A LA COPA ESPAÑA DE PISTA (carta de despedida...)

Hola a tod@s, os comento que este fin de semana tendra lugar en el velodromo de Tafalla la primera prueba puntuable de la Copa de España de pista.

Esta prueba se AFRONTABA con muchas ganas POR MI PARTE, pero al final MADRID POR PRIMERA VEZ EN MUCHO TIEMPO NO ESTARA PRESENTE EN ESTA PRUEBA.

Os preguntareis por que scribo esto no?.
Bien pues he mandado 3 cronicas de prensa para poner o anunciar como se quiera llamar explicando a la gente (que creo que deben saber) el motivo de la no inscripcion de MAdrid en esta prueba.

No han querido publicar nada, asi que mediante mi BLOG, os hago llegar la informacion, para que de verdad la gente sepa por que MAdrid no va a la Copa de España.

Bien una vez finalizados los Campeonatos de España Elites en Octubre, todo prometia muy bonito para empezar una nueva temporada, yo tenia mis planes con cadetes, Junior y Elites, pero esto se quedo en la nada y desde que llegamos a Madrid de este camponato hasta la actualidad NO SE HA PODIDO ENTRENAR EN EL GRAN VELODORMO DE GALAPAGAR.

PROBLEMAS?????

Muy bien, pues son economicos o mejor dicho son rabietas por dos partes una es la CAM y otra el Ayto de Galapgar. No se sabe o no se quiere hacer nadie cargo de pagar luz para que una SELECCION AUTONOMICA entrene para sus competiciones.
Claro ahora llega el cambio de hora y como los dias son mas largos pues todo estara de rosas, hasta que vuelva el horario de invierno.

Lo siento si a alguien le molesta estos parrafos, pero es mi opinion que tenia gaans de que la gente se de cuenta de la miseria que se vive en este deporte.
Quiero que quede claro que esto no va para adelante porque yo no quiera, porque yo pierdo mucho tiempo en esto QUE ES MI VIDA.
Pero no puedo luchar con la PASIMONIA, el PASOTISMO .... de estas entes.

Yo estoy muy cansado y probablemente presente mi dimision en breve (no es seguro pero creo que es lo mejor)     (como te entiendo ahora Cabrero).

En fin queria agradecer antes de nada a todos los chicos que os habeis molestado por intentar sacar este deporte para adelante, prestando siempre vuestras ganas en los entrenos y carreras.
Amigos/ compañeros Abraham, Jose, Bruno, .... y muchos que me dejo.

Saludos a todos

domingo, 30 de enero de 2011

La selección concluye los campeonatos de Pista con siete medallas


La selección madrileña de Pista de Ciclismo Adaptado ha concluido su participación en el Campeonato de España con siete medallas. En la última jornada en el Velódromo Palma Arena de Palma de Mallorca cayeron tres metales más, uno de ellos de oro.

Roberto Alcaide logró su segundo oro en los Nacionales en la Persecución Individual, prueba en la que también obtuvieron medalla, en este caso de plata, las dos parejas de tándem, Carlos González García - Luis Javier Castellanos y Ana Belén Miguélez Cuervo - Natalia Landa García.

De esta forma, los cinco representantes madrileños han sumado siete medallas en apenas dos días, lo que supone “un grandísimo éxito” según el responsable de Pista Hilario Marquina, quien desea agradecer el esfuerzo tanto a los corredores como al auxiliar Julio Madrigal.

Image

Image

Image

sábado, 29 de enero de 2011

Cuatro medallas en el primer día de los Nacionales de Pista

La selección madrileña ha superado las mejores expectativas al sumar cuatro medallas (dos de oro) en la primera jornada de los Campeonatos de España de Pista de Ciclismo Adaptado que se están disputado en el Velódromo Palma Arena de Mallorca.

Los cinco integrantes de la selección se colgaron alguna medalla, con el tándem formado por Ana Belén Miguélez Cuervo y Natalia Landa García como el más laureado de la jornada, ya que sumó el oro en Velocidad y la plata en el Kilómetro.

La otra pareja, integrada por Carlos González García y Luis Javier Castellanos, debutó en su primera competición de tándem con un bronce en la prueba del Kilómetro.

Por su parte, Roberto Alcaide se hizo con el Oro en el Kilómetro.

Mañana sábado se disputa la última jornada de los Nacionales en la que el botín de la selección madrileña puede ampliarse, ya que después de su rendimiento en la jornada de hoy los dos tándem y Roberto Alcaide son favoritos para colgarse alguna medalla en las Persecuciones Individuales.
Image

Image

Image 
 

miércoles, 26 de enero de 2011

Roberto Alcaide, la mejor baza de Madrid para los Nacionales de Pista de Ciclismo Adaptado

La selección madrileña de Ciclismo Adaptado viaja este jueves día 27 a Palma de Mallorca para disputar del viernes al sábado en el Velódromo Palma Arena los Campeonatos de España de Pista.


La selección estará compuesta por cinco integrantes, de los cuales sólo Roberto Alcaide competirá de manera individual. Los tándem Carlos González García-Luis Javier Castellanos y Ana Belén Miguélez Cuervo-Ana García completan la expedición madrileña, que estará encabezada por el responsable de Pista Hilario Marquina, ya que Abraham del Caño, el responsable de Ciclismo Adaptado, no podrá acudir por motivos laborales. El seleccionador de Junior Fernando González y el mecánico Julio Madrigal actuarán como auxiliares.

Roberto Alcaide representa la opción más clara de medalla. “Roberto ha estado concentrado recientemente con la selección española en Valencia y a su calidad añade un buen estado de forma”, comenta Marquina.

El responsable de la comisión de Pista evita cargar con ningún tipo de presión a las dos parejas de tándem. “Castellanos debuta en tándem, por lo que cualquier puesto que consigan será bien recibido. Para González-Castellanos supone la primera vez que compiten juntos así que lo importante es que se conozcan. Respecto a Ana Belén y Ana García, su estado de forma es una incógnita y competirán sin la responsabilidad de tener que lograr una medalla”.

El viernes por la tarde se disputará la clasificatoria de velocidad por equipos, la final directa de velocidad (clase B), las clasificatorias de persecución y la final del kilómetro, estas dos disciplinas en clases B (tandems) y C (bicicletas), mientras que el sábado será el turno de las finales de persecución en las dos categorías y la velocidad por equipos.

Image

martes, 11 de enero de 2011

El dopaje, un sprint hacia la muerte

En 1896 Arthur Linton murió tras una fiebre dos meses después de ganar la París-Burdeos. Su muerte se debía al uso desmesurado de cafeína y estricnina. Knud Enemark lo hizo a los 21 durante una prueba contrarreloj en los Juegos Olímpicos de Roma. Cayó fulminado tras rebasar la llegada. La autopsia reveló que había consumido anfetaminas. Ese mismo producto también terminó por sentenciar a Fantini y a Tom Simpson. El triste recuerdo de este último, desplomándose en la cima del Mont Ventoux en 1967 debido a la mezcla de dichos estimulantes con un calor inhumano, es una cruel metáfora de las consecuencias del dopaje.
Ya en los 90, Graeme Obree intentó suicidarse colgándose del techo de su granero. Su mujer, lo evitó a tiempo. Vanderbroucke, Pantani y el ‘Chava’ Jimenez, sin duda tres de los mayores talentos de la historia del ciclismo, abandonaron nuestro mundo tras coquetear con anfetaminas, somníferos, alcohol… con el doping. Todavía nos dejamos alguno.
Alberto León acaba de aparecer muerto en su domicilio. El ex biker estaba imputado en la Operación Galgo. El dopaje apareciendo nuevamente como la antesala de la muerte. Es el último "sprint" que ha salido a la luz. Y, mientras tanto, políticos, médicos y directores deportivos mueren de viejos.
Se buscan sospechosos y no soluciones. Se ocultan casos. Nos escandalizamos por otros. Pero se está demostrando que el doping no es algo con lo que jugar. Ya no está en juego la mejoría en los resultados, ni la concepción ética de su consumo, ni la pulcra percepción de la deportividad, ni siquiera la supervivencia del ciclismo tal y como lo hemos vivido. Lo que está en juego es algo mucho mayor: la vida de los deportistas.

lunes, 10 de enero de 2011

VICTOR AGUADO NUEVO CAMPEON DE ESPAÑA CX

BUENO BUENO BUENO, pues si señores el gran Victor Aguado Campeon de España de CX de la categoria Cadetes. Al que hay que añadir a su plata en la especialidad TEAM RELAY.
Me alegro por el y por su familia.
Un chaval con muchisima clase para este deporte, en la disciplina que sea.





Os adjunto la noticia de la Federacion Madrileña


Víctor Aguado se ha proclamado campeón de España en categoría Cadete al dominar de principio a fin la carrera, disputada en el circuito del Parque de Valorio de Zamora. Con esta medalla, la segunda de oro, la selección madrileña alcanza la barrera de las cinco, cumpliendo el objetivo del seleccionador Iván Martínez. 
Aguado impuso su ritmo desde la primera vuelta y pronto se despegó del grupo de favoritos, que tuvieron que conformarse con la lucha por el podio. El gallego Marcos Villar se escapó en las últimas vueltas y se colgó la plata mientras que el vasco Eneko Corrales logró el bronce en el esprint final. El resto de la expedición madrileña consiguió los siguientes resultados: Diego Pablo Sevilla (11º), Sergio Sierra (25º) y Jonathan García (44º).

Bien tambien por DIego Sevilla en su primer año de Cadetes.

Bueno pues un Campeonato para Madrid, Enbici y U.C.S.S. de los Reyes.

ENhorabuena y que siga a si la cosa.

Quien lo iba a decir del tio que no le gustaba ir a rueda en Escuelas, o que no sabia montar en Pista.

viernes, 31 de diciembre de 2010

FELIZ AÑO CICLISTA A TOD@S

Desde el Blog de VERDADERO CICLISMO os queremos desear Feliz Año 2011 y que todos vuestros retos, metas e ilusiones se cumplan, para ello os dejo un par de videos de los mejores momentos del año 2011 y posteriores.

Espero que os guste y nada nos vemos por las carreteras en 2011


 FELIZ AÑO   2011!!!!!!!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Fallece atropellado el Master 30 Javier Sánchez Corral

Javier Sánchez Corral, Master 30 perteneciente al CC EnBici, falleció ayer miércoles 1 de diciembre al ser atropellado por un coche mientras entrenaba por Cobeña. Sus restos mortales han sido trasladados al cementerio de La Paz, en donde quedará instalada su capilla ardiente desde las 16.00 (Sala 10).

MIS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA Y AMIGOS.

Otro hijo de puta que se lleva una vida

viernes, 26 de noviembre de 2010

ENTREVISTA FMC: U.C.S.S. de los REYES

Los éxitos en el ciclismo suelen ser consecuencia de buenos resultados y de triunfos. La mejor o peor actuación en las competiciones condiciona la valoración final en la mayoría de los clubes y equipos ciclismo. En la UCSS Reyes, en cambio, no es éste el caso. Su lema “educando deportistas” subraya la primera de las dos palabras. La educación, como sinónimo de formación académica, se antepone a los resultados deportivos. Deporte sin descuidar los estudios. Ésa es la receta de una de las formaciones punteras del ciclismo madrileño.

La UCSS Reyes se fundó en 1975 y, como reconoce su vicepresidente Angel Buenache, “en todos esos años han pasado más de dos mil chavales por las categorías inferiores. De todos ellos, apenas veintisiete han llegado a ser profesionales”. La dificultad de ganarse la vida con el ciclismo obliga por tanto a ser realistas, y Buenache tiene claro que el realismo significa priorizar los estudios y disfrutar del ciclismo como un pasatiempo saludable.

“Hace unos años nos miraban raro porque nuestros equipos estaban formados por corredores universitarios y en categorías inferiores condicionábamos la participación en las carreras a tener buenas notas. Si suspendías, no corrías. Procurábamos que la parte deportiva fuese un acicate para que no dejasen los estudios. Así se esforzaban y aprobaban”, explica Buenache, que cree que con el paso del tiempo esta filosofía ha encontrado respaldo tanto en los padres como en los propios corredores.

“Ahora se demanda un proyecto deportivo que no descuide los estudios, y los resultados demuestran que las cosas han salido bien. En la Asamblea del club no se hablan de las victorias deportivas, sino de las buenas notas de los chavales. El fracaso escolar apenas llega al 2%, y el 57% de los chavales que han pasado por el club son licenciados. Los demás tienen estudios superiores o módulos técnicos”.

El éxito de la política del club lo prueba el hecho de que en 2010 fueron el mejor equipo madrileño en el ránking de la FMC en Cadetes y en Junior, y para 2011 su plantilla Junior aumentará hasta 35 corredores.

El equipo Elite y Sub23, en cambio, desaparecerá debido al recorte en la subvención municipal y a la pérdida de esponsors. “En 2011 dispondremos de 75.000 euros menos que en 2010. Tendremos que eliminar el equipo amateur, pero centraremos nuestros recursos en los equipos de categorías inferiores”.

La ausencia del equipo amateur acarreará a su vez que la prueba que organizaba de esta categoría no tenga continuidad en 2011, con lo que la de Escuelas, Cadetes y Junior se mantienen como las tres supervivientes. Además, las tres carreras se celebrarán en el mismo fin de semana para ahorrar costes. “En total se puede llegar a ahorrar un 40%, porque la infraestructura se alquila para todo el fin de semana y lo aprovechan todas las categorías. Así mantenemos la calidad y podemos permitirnos, como en 2010, organizar una comida para todos”. 

El club, que abrirá en abril una guardería gratuita para los vecinos de San Sebastián de los Reyes, ofrece charlas a los padres y organiza actividades de senderismo los fines de semana de invierno en los que los anima a implicarse y a participar de la vida del social de sus 480 socios y familiares.

El principal patrocinador del club es el ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y cada categoría cuenta a su vez con sus respectivos esporsors. Las Escuelas disponen del apoyo de la multinacional de pintura Azko Nobel, Saneamientos Navacerrada y la empresa de seguridad Castro Gestión. Los Cadetes cuentan con el patrocinio de Construcciones Lozano y en Junior son Spiuk y Fiat Autoan las que respaldan el equipo.

La UCSS Reyes puede presumir además de haber formado a ocho integrantes del equipo olímpico español como los pistard David cabrero, Carlos Castaño, Roberto Alcaide, Gema Pascual y el profesional de ruta Miguel Angel Martín Perdiguero y a partir del próximo año contarán entre sus colaboradores con el equipo amateur Caja Rural, destino de sus Juniors más prometedores.

Image

ImageAQUI ESTOY YO CON GAFAS

Image

jueves, 25 de noviembre de 2010

La bicicleta sigue siendo la reina de los hogares españoles

BUENO PUES ESTA NOTICIA ME AGRADA MUCHO CONOCERLA, YA QUE EN VERANO TAMBIEN SON LOS LIDERES EN VENTA, ME ALEGRA QUE NO SEA LA PS3 LA LIDER EN VENTAS

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, presentaba ayer un avance de la “Encuesta sobre los Hábitos Deportivos en España 2010” Se trata de la tradicional encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles que se viene realizando cada cinco años desde 1980, y que cumple su séptima edición. Dicho estudio ha sido elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Y como ocurría en las anteriores, la bicicleta es el artículo deportivo presente en más hogares españoles, concretamente en un 58% de ellos, por delante del balón de fútbol (57%), el juego de ajedrez (48%) y la raqueta de tenis (41%). Esta cifra debe incrementarse con el 36% de hogares que tienen una bicicleta de niño.
Por otro lado, hay que destacar el incremento en el porcentaje de los españoles que hacen deporte, que alcanza un 43%, frente al 37% de hace diez años y el 25% de 1980. De ellos, el 75% lo practican por su cuenta, y también un 74% lo realiza sin afán competitivo.
 En cuanto a la práctica deportiva específica, es la gimnasia de mantenimiento la disciplina elegida por mayor número de españoles, un 35%, si bien este porcentaje engloba tanto la práctica suave en gimnasio, como la intensiva, como la de casa y piscinas. Por detrás se sitúa el fútbol, con un 27,5%, en sus dos modalidades, en campo grande (17,9%) y futbol-sala (9,6%), y la natación, con el 22,4%. En cuarto lugar encontramos al ciclismo, con el 19,6%.
Otros dato interesante de la encuesta es que un 75% de los españoles consideran que la situación del deporte español es buena y muy buena, porcentaje que se eleva hasta un 78% si se compara con la de hace diez años. Por otro lado, hasta un 85% de la población se siente orgullosa de los éxitos de nuestros deportistas y selecciones.
 Por el contrario, el ciclismo es el deporte que desgraciadamente más se vincula con el dopaje, por delante del atletismo y el culturismo.

Este sábado se disputa la segunda prueba de la Copa de Madrid de Ciclocross

San Sebastián de los Reyes será este sábado día 27 a partir de las 9.30 el escenario de la segunda prueba de la Copa de Madrid de Ciclocross, organizada por la PC Ciclonorte, que vuelve un mes y medio después de la cita inaugural (3 de octubre en Torrejón de Ardoz).
La prueba, que fue parte de la Copa de España, se caracteriza por la tradicional afluencia de público y por los exigentes tramos que esconde su circuito, en los que los líderes de las distintas categorías tratarán de defender su maillot amarillo.
Los vencedores en Torrejón y por tanto líderes de la clasificación general son: David Juárez (Ibaigane-Opel) en Sub23; en Elite Óscar Vázquez (Aquagest); en junior, José María Cristóbal (Bicicletas Salchi); en cadete, Víctor Aguado (EnBici); en féminas-cadete, Cristina Puertas (Bicicletas Salchi); en féminas-junior, Cristina Norte (Bicicletas Salchi); en féminas-élite, Helena Martín (Ciclos Corredor); en sénior, Israel Chica (EnBici); en máster-30, Francisco Galán; en máster-40, Daniel Martínez (C.C. Moixent); en máster-50, Alonso López (EnBici); y en máster-60, José Simaes (Bicicletas Salchi)

Image

Alli estaremos viendo como la gente se pone de mierda hasta las orejas

lunes, 22 de noviembre de 2010

RODILLO BKOOL, LA NUEVA ERA DEL ENTRENO INDOOR

Hola amig@s!

Os escribo para daros información de lo que era un proyecto nuevo, y que por fin ha salido en España, y que a priori, a día de hoy puede que sea uno de los mejores a nivel internacional en lo que a su campo se refiere, BKOOL, con el tiempo sera mejor que tacx.

¿Cual es el el principal motivo por el que nos da pereza subirnos al rodillo? Supongo que la mayoría habréis pensado en el aburrimiento. Pues bien, eso se acabó gracias a Bkool. Bkool es un sistema para hacer deporte donde quieras, cuando quieras y con quien quieras. Aunque en el futuro incluirá diversos deportes, tenemos la suerte de que han empezado con el que más nos gusta: el ciclismo.
Bkool incluye:
  • Una web para deportistas donde conocer gente, planificar entrenamientos, etc.
  • Bcycling: un rodillo con conexión al PC y con conexión a Internet para rodar con hasta 64 amigos a la vez.
  • Bconnect: para registrar rutas outdoor y repetirlas sobre el rodillo.
Simplemente con los tres elementos anteriores podremos disfrutar de:
  • Un videojuego para entrenar por recorridos virtuales con resistencia variable en función del terreno
  • Sesiones online con amigos (hasta 64 corredores simultáneos)
  • Planes de entrenamiento, asesoramiento, etc.
  • Reproducir en casa los recorridos realizados en carretera. ¡Hasta 1200W!
  • Competiciones online
  • Y muchas otras novedades que irán apareciendo.
BKOOL es una red social del deporte con la que podemos realizar deporte donde queramos, con quien queramos y cuando queramos, y va a comenzar con el mundo del ciclismo. BKOOL integra muchos de los sistemas y herramientas que hay en el mercado en un solo lugar. De esta forma cuenta con un Website donde podremos registrarnos gratis y a su vez cargar todos los datos de los entrenamientos que vamos generando tanto en indoor como en outdoor.
Os explico un poco mas esto, yo cojo una ruta de WIKILOC por ejemplo, la Quebrantahuesos, la guardo en el ordenador y me voy a Bkool, inicio sesion y creo un entreno PARA EL DIA QUE YO QUIERA, y subo una ruta de Bkool, de montaña, llano, toboganes, velodromo ... o una tuya, es aqui cuando subo la que anteriormente he descargado, y asi con el simulador puedo realizar la quebrantahuesos en mi casa, con los desniveles simulados perfectamente, puedes crearlo en grupo para que entre la gente que quiera o simular un peloton con robot, tu les pones el nivel que quieres que tengan. Vamos un invento.
Además contaremos con un equipo especializado en entrenamiento, nutrición, Bike Fit, Esto es increible, te enseña como pedalear, en nutricion, como trabajar la cendia, etc etc. Y hasta aquí todo es más a o menos conocido. Sin embargo BKOOL ha querido llegar un poco más lejos y ha desarrollado un sistema de ciclismo indoor virtual con multitud de aplicaciones.

Esquemáticamente podemos decir que se trata de un rodillo (BCycling) con estimación de potencia (W) generada que se conecta a través de una consola al ordenador de forma inalámbrica (BConnect) y con el que podremos hacer rodillo entrenando en etapas míticas del ciclismo de carretera o montaña, solos o acompañados por amigos que desde su casa quieran hacer la etapa con nosotros (online).

Podremos "salir" a entrenar desde casa en esos días lluviosos, con poca luz o con poco tiempo disponible, para hacerlo online hasta 64 personas a la vez.
 Además BConnect lo podremos utilizar para nuestras salidas Outdoor ya que lleva integrado un sistema de recepción de datos de otras fuentes como son ANT+ y Polar para recibir la información de pulso, cadencia, velocidad, potencia y además también dispone de GPS. Que quiere decir, que el BConnect lo metes en la mochila o en el bolsillo del maillot, y sales, cuando llegas a casa vuelcas el entreno y ese mismo lo puedes hacer otro dia en tu casa, con su perfil... y sobre todo con tiempos para ver si lo mejoras.

Os muestro un entreno de Morcuerda, empezando y acabando en Miraflores, se ve el perfil, distancia, tiempo, desnivel.... etc etc, podemos subir morcuera desde casa

Total 50.38 Km.
Desnivel 1.01 Km.
Pte. Media 0.04 %
Media Subida 4.05 %
Máx. Subida 19.82 %
50.4 Km. Montaña Indoor
Sesión de 50.4 Km. en 2009-09-20-Primera parte- Manzanares-La Morcuera

¿QUE OS PARECE?

El precio del BCycling y BConnect será unas 3 ó 4 veces más barato que cualquier sistema con similares características técnicas y un nivel de servicios inferior (como TACX).
La diferencia con estos es que no es realidad virtual como Tacx, pero se esta trabajando con ello, y en un futuro lo tendra.
Y otra diferencia pero esta a favor, es que son Valencianos, y las dudas o problemas en menos de 24 horas lo tienes arreglado, en Tacx conozco gente que lo adquirio y no lo usar por que no les dan respuesta de software ... y sinceramente gastarte 600 € y que no te hagan caso es una putada.

El equipo BCycling esta formado por:
- BCycling:
Rodillo
Bastidor
Peana rueda delantera
Cierre rapido para la rueda
Transformador electrico
- BConnect:
Consola comunicaciones
Acople para manillar
USB para PC
Cable USB de 1m.

Sensor de cadencia opcional por 25€
Gastos de envio Peninsula 15€

El precio del equipo IVA incluido dependera de si os suscribis tambien a la web, lo que disminuira el precio del equipo:

Gold: 250€ + Suscripcion Gold durante 1 año
Silver: 295€ + Suscripcion Silver durante 1 año
Bronze: 365€ sin suscripcion

Los precios de las suscripciones son los siguientes, con diferentes formas de pago:

1 mes 6 meses un año
Gold 10€ 54€ 96€
Silver 6€ 33€ 60€

La suscripcion Bronze sirve para disponer de todas las funcionalidades, excepto:
Historial de >10 sesiones.
Planes de entrenamiento.
Multiplayer indoor

Con la suscripcion Silver disponemos ademas de un historial sin limite, y planes de entrenamiento.

Con la suscripcion Gold disponemos ademas de multiplayer indoor.


Ademas de todo esto, que ya parece bastante interesante por la relacion de precio y calidad-funcionalidad (hay que tener en cuenta cuanto vale un rodillo normalito, un entrenador que nos ponga planes de entrenamiento normalitos, etc...), a este precio se os descontara 6€ por cada usuario incorporado que adquiera el equipo BKool por vuestra recomendacion en los 3 meses siguientes al registro (maximo 10 usuarios)
Y tambien tendreis un mes de suscripcion Gold gratis por cada usuario incorporado adicional a los anteriores que adquieran el equipo por vuestra recomendacion (maximo 6 usuarios mas)

En la web esta disponible todo esto.   http://www.bkool.com/

La FMC tendra de cara al año proximo 2 rodillo cedidos por la gente de Bkool, que desde aqui se agradece.
A mi el Sabado 27 me entregaran el mio de prueba la gente de Bkool, en la carrera de CX de SANSE, cuando lo pruebe os ire diciendo las sensaciones del rodillo.
Seguramente adquiera uno para ir preparando la QH.

Os adjunto el video de presentacion a ver que os parece.